Close Menu
The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Contact
    • Media Kit
    • Political Rate Sheet
    • Links
      • NNPA Links
      • Archives
    • SUBMIT YOUR VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Advertise With Us
    • Home
    • News
      • National
      • Local
      • International
      • Business
      • Releases
    • Entertainment
      • Photo Gallery
      • Arts
    • Politics
    • OP-ED
      • Opinions
      • Editorials
      • Black History
    • Lifestyle
      • Health
      • HIV/AIDS Supplements
      • Advice
      • Religion
      • Obituaries
    • Sports
      • Local
      • National Sports
    • Podcast and Livestreams
      • Just A Lil Bit
      • Two Minute Warning Series
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    You are at:Home » De las calles a los escenarios, el rap en México
    News

    De las calles a los escenarios, el rap en México

    February 22, 20214 Mins Read12 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
    Advertisement

    El género musical llamado rap ha ganado aceptación alrededor del mundo. ¿Cuál es su historia en México?

    El país azteca cuenta con muchos barrios urbanos en las periferias de las principales ciudades. Aquí, suelen formarse pandillas de jóvenes, entre los cuales destacan los que tienen alguna habilidad artística urbana, ya sea para dibujar o para producir música.

    Uno de los primeros contactos que el público radioescucha del país tuvo con el rap fue mediante el grupo Caló, que, con sus letras melódicas y producción musical de estudios, se convirtió en el primer conjunto de rap mexicano en la década de 1990.

    Contaba con el apoyo de una disquera y la televisión, lo que le dio visibilidad, pero algunos expertos en el género no consideran su música como “rap” propiamente dicho, ya que no venía “de la calle”.

    “El rap que hacía Caló no era underground, básicamente no era callejero, que prácticamente es uno de los requisitos esenciales de este género musical, y sin embargo era melódico”, dijo Byron Zamora Giorgge, locutor de radio, animador y especialista en géneros urbanos de la estación de radio Ya FM 102.9, en Veracruz

    “Desafortunadamente”, dijo Zamora Giorgge, “eso era lo que había a inicios de los noventas, y lo vendían como rap; sin embargo, se hacía verdadero rap que no tenían el apoyo porque los grupos eran de bandas callejeras, como ‘Sociedad Café’, ‘Sindicato del terror’ y ‘4to. del Tren’, quienes podían considerarse de las primeras bandas de rap que abrieron brecha para los cantantes de la actualidad en el género del rap y hip hop”.

    Rap music is a kind of urban art that has grown in popularity in Mexico and among Mexican-Americans. *** La música rap es un género de música cada vez más popular en México y entre los mexicano-americanos. (Gordon Cowie/Unsplash)

    Su historia

    Con influencia de Estados Unidos, el “rap” llegó a los oídos de miles de jóvenes a finales de la década de 1980. Este ritmo nació a través de la calle y entre jóvenes pandilleros en este país.

    Debido a la influencia estadounidense, los principales exponentes mexicanos de rap nacieron en la frontera norte, en lugares como Tijuana, Monterrey y Tamaulipas, debido a su cercanía. Al mismo tiempo se dieron las canciones en “Spanglish” (ingles–español), donde grupos con integrantes nacidos en Estados Unidos, pero con padres mexicanos, ‘rapeaban’, hablando en inglés, y con estrofas en español. Uno de estos grupos reconocidos es Cypress Hill.

    Para mediados de la década de 1990, algunas bandas empezaron a ser más reconocidas por los jóvenes consumidores de música rap, como MC Luka, Kartel Aztlán y Homie GMC. Al mismo tiempo, se formó un trío de regiomontanos que llamaron la atención de una disquera y eran de origen urbano, Control Machete. Este grupo puso el rap mexicano en los aparadores de las estaciones de radio.

    “Control Machete sería uno de los principales grupos mexicanos de rap verdadero, callejero, urbano”, dijo Zamora Giorgge.

    “Sacaría al género de lo bajo y lo daría a conocer mucho más, aunado con Cypress Hill, con quienes incluso grabaron canciones. Fue lo mejor que le pudo haber pasado al rap mexicano. De ahí salieron Akwid, Cartel de Santa, Mexamafia, VLP (Viva la paz), por decir algunos”, dijo el locutor.

    It is said that authentic rap comes from street gangs. Still, it has become popular all over the world. *** Se considera que el rap auténtico viene de las pandillas callejeras. Al mismo tiempo, se ha hecho popular alrededor del mundo. (Harry Swales/Unsplash)

    Los jóvenes actualmente han podido tener una mayor apertura al género y los subgéneros urbanos que derivan del rap, como el hip hop, el reggaetón, el trap y el freestyle.

    “Yo escucho a C-Kan, Cartel de Santa, Millonario, W Corona, Alemán, Santa Fe Klan, Dharius; son los grupos que me gustan”, dijo José Miguel Moran Cruz, consumidor de música urbana y estudiante de pedagogía de la Universidad Veracruzana. “Ahora también escucho freestyle, como Aczino, RC, Potencia, Lobo Estepario, Rapter; me gustan los géneros urbanos, de calle”.

    El rap en México ha tenido un crecimiento importante durante más de 30 años, donde se ha cimentado el género a base de mucho trabajo y esfuerzo. Este “rap mexa” (rap mexicano) se encuentra en el panorama nacional e internacional con la creatividad de sus letras. Ya no es una música solo ‘de la calle’ o de protesta, sino que personas distintas en todo el mundo la disfrutan.

    (Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)



    The post De las calles a los escenarios, el rap en México appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    info@zenger.news'
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Donate to the National Newspaper Publishers Association

    November 4, 2025

    Target continues to challenge our spending power, so we must continue to take action • Full Target Boycott! ✊

    April 28, 2025

    1879 Florida Memorial University Founders’ Day Celebration

    March 25, 2025
    Advertisement

    View Our E-Editon

    Advertisement

    –>

    Advertisement
    advertisement

    Advertisement

    –>

    The Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 The Westside Gazette - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version