Close Menu
The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Contact
    • Media Kit
    • Political Rate Sheet
    • Links
      • NNPA Links
      • Archives
    • SUBMIT YOUR VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Advertise With Us
    • Home
    • News
      • National
      • Local
      • International
      • Business
      • Releases
    • Entertainment
      • Photo Gallery
      • Arts
    • Politics
    • OP-ED
      • Opinions
      • Editorials
      • Black History
    • Lifestyle
      • Health
      • HIV/AIDS Supplements
      • Advice
      • Religion
      • Obituaries
    • Sports
      • Local
      • National Sports
    • Podcast and Livestreams
      • Just A Lil Bit
      • Two Minute Warning Series
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    You are at:Home » El bono de 40 billones de los migrantes mexicanos enviado a casa desde Estados Unidos
    News

    El bono de 40 billones de los migrantes mexicanos enviado a casa desde Estados Unidos

    September 18, 20204 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
    Advertisement

    Los trabajadores migrantes en los Estados Unidos están enviando dinero de regreso a México a un ritmo que totaliza 40 billones este año, estableciendo un nuevo récord.

    Las familias mexicanas están dependiendo cada vez más de parientes que han ingresado a Estados Unidos, en violación de la ley federal, para trabajar. El Covid-19 ha recortado empleos, ha subido los precios de los alimentos y ha dificultado el acceso a la atención médica en ambos lados de la frontera. Los dólares enviados a través de Western Union y otros sistemas similares de transferencia de efectivo, conocidos como remesas, pueden ser salvavidas para los parientes. Ahora son la principal fuente de divisas para México.

    El total para el mes de junio alcanzó 3.5 billones de dólares, incremento de 11.1 % en relación al cierre de junio de 2019, de acuerdo con el Banco de México.

     

    En el primer semestre de 2020, el envío de reservas mantuvo una tendencia ascendente a una tasa anual en términos reales de 23.8 %, que representaron ingresos por 19 billones de dólares. Eso fue 10.6 % más que en el mismo periodo de 2019, con 17.2 billones de dólares.
    Para el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados –Congreso Federal- el número de envíos fue de 10.3, cifra 9.4 % superior a la de hace un año. La remesa promedio por operación al mes de junio fue de 340 dólares, 1.5 % superior a lo reportado en el primer semestre del año pasado, que fue de 335 dólares.

    Para dimensionar el impacto en la economía mexicana por la crisis sanitaria de Covid-19, el banco español en México, BBVA Research, reportó que en el primer semestre del año, 19 estados presentaron crecimientos en el flujo de remesas y 3 las vieron disminuir.
    Para  Baja California, se contabilizó en 36.9 % mayor la recepción de remesas, y en esa misma dinámica destacaron, Sonora con  17.3 %; Sinaloa, 16.7 %; Chihuahua, 15.5 % y Jalisco, 14.6%.

    Mientras que la caída en los flujos en el envío de dólares se observaron en las entidades del sureste de México, como Tabasco, con menos 29.6 %; Yucatán, 19.9 % y Tlaxcala, un negativo de 19.4 %.

    A pesar del declive económico por la crisis del Covid, está inyección de recursos de los indocumentados contribuyen significativamente a la economía de millones de familias mexicanas. En la Unión Americana  residen y laboran alrededor de 26 millones de connacionales.

    Su contribución es reconocida por la Presidencia de México al asegurar que las remesas son la principal fuente de divisas.

    Para, Wendy Carrera, Cleofás Hernández, Adriana González, Graciela Medel, Ethelvina Cortés, entre los millones de mexicanos que reciben dinero procedente de los Estados Unidos, las remesas representan “una bocanada de oxígeno”, toda vez que en tiempos de pandemia se vio mermada su economía ante el confinamiento.

    Coinciden que el “dinerito” que reciben les ha permitido en algunos casos mantener la educación de sus hijos, construir su vivienda, reactivar la siembra de sus tierras, adquisición de medicamento  en el caso de las enfermedades crónicas, el pago de servicios, deudas y consumo diario que representa una casa.

    Ellos reconocen que sus familiares se vieron obligados a incrementar la cantidad de dinero que enviaban habitualmente ante situaciones provocadas por el Covid-19.

    No sólo México se vio beneficiado con el envío de remesas de Estados Unidos. BBVA Reserch, sostiene que en Latinoamérica y el Caribe este fenómeno caracterizó al mes de junio, en donde los países más representativos fueron República Dominicana con un incremento de  25.7% más de envíos; Guatemala, 9.2% y El Salvador 9.8%.

    (Editado por Rafael Prieto y Fern Siegel.)



    The post El bono de 40 billones de los migrantes mexicanos enviado a casa desde Estados Unidos appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    info@zenger.news'
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Target continues to challenge our spending power, so we must continue to take action • Full Target Boycott! ✊

    April 28, 2025

    1879 Florida Memorial University Founders’ Day Celebration

    March 25, 2025

    Spend your money where you’re respected

    March 17, 2025
    Advertisement

    View Our E-Editon

    Advertisement

    –>

    advertisement

    Advertisement

    –>

    The Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 The Westside Gazette - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version