Close Menu
The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Contact
    • Media Kit
    • Political Rate Sheet
    • Links
      • NNPA Links
      • Archives
    • SUBMIT YOUR VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Advertise With Us
    • Home
    • News
      • National
      • Local
      • International
      • Business
      • Releases
    • Entertainment
      • Photo Gallery
      • Arts
    • Politics
    • OP-ED
      • Opinions
      • Editorials
      • Black History
    • Lifestyle
      • Health
      • HIV/AIDS Supplements
      • Advice
      • Religion
      • Obituaries
    • Sports
      • Local
      • National Sports
    • Podcast and Livestreams
      • Just A Lil Bit
      • Two Minute Warning Series
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    You are at:Home » El taekwondo, más que un deporte
    News

    El taekwondo, más que un deporte

    January 18, 20215 Mins Read4 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
    Advertisement

    Cuando se aprende el taekwondo, se adquieren los principios básicos de respeto, autocontrol, espíritu indomable, cortesía e integridad.

    El origen de esta arte marcial data de los inicios del siglo XX, en el continente asiático, específicamente Corea. El auge de las artes marciales se acrecentó debido a las películas, la televisión y los juegos olímpicos, que catapultaron este deporte a finales de la década de 1980, cuando ganó muchos practicantes.

    Gracias a esto, miles de niños y jóvenes en todo el mundo empezaron a buscar academias de formación, con el propósito de aprender esta técnica de defensa coreana, la cual además de dar una buena condición física también significa seguridad personal y valores humanos.

    “Normalmente los padres buscan el taekwondo como un deporte en el que pueden fomentar la disciplina fuera de casa”, dijo Oliver Ronaldo Martínez Rodríguez, maestro mexicano de taekwondo cinta negra 3er Dan. “Muchas veces lo eligen, ya que brinda seguridad y confianza propia en los niños y jóvenes al momento de practicarlo. Aquí en Mul Do Taekwondo tratamos de que los practicantes lleven una vida sana, se enfoquen en sus hábitos escolares y los apliquen en su vida diaria”.

    Un arte marcial más allá de los beneficios físicos

    La práctica física del taekwondo es un ejercicio completo que genera enormes beneficios para los practicantes. Es uno de los entrenamientos más completos, que beneficia de manera física, así como también a la salud en general. A los niños y jóvenes les beneficia mucho en el auto control y en que sepan que deben defenderse solo cuando es necesario.

    “Al tratarse de una disciplina deportiva de origen oriental, las artes marciales en general — karate, judo, taekwondo, etcétera — ofrecen muchos tipos de beneficios, de entre los que más destacan son los valores y la filosofía, ya que buscan un desarrollo del ‘ser’ y un buen equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu”, dijo Enrique P. Henestrosa, entrenador deportivo personal con más de 10 años de experiencia.

    “En la parte de desarrollo físico–deportivo, se puede lograr una reducción del peso, tonificación muscular y un aumento en la resistencia cardiovascular a través de sesiones intensas de ejercicios”, dijo Henestrosa. “Con constancia acabarás viendo mejoras en tu equilibrio, agilidad, flexibilidad, resistencia, fuerza, postura y reflejos”.

    Taekwondo requires discipline and good physical condition. *** El taekwondo requiere de disciplina y condición física. (Marc Chong Seng/Unsplash)

    Otro de los beneficios que otorga es que previene de manera gradual la obesidad infantil y juvenil, ya que mantiene de manera activa el cuerpo y mente de los niños y jóvenes y no les permite estar sedentarios.

    “Por otro lado, al igual que cualquier tipo de entrenamiento físico, viene el famosísimo ‘depende’. Según la persona y sus objetivos, puede tener ciertos beneficios o desventajas”, dijo el entrenador Henestrosa. “Por ejemplo, si tu objetivo es competir a un nivel de atleta de alto rendimiento dentro del deporte, a la larga tu cuerpo lo empezará a resentir por ser un deporte de contacto. Entonces, más que beneficios o desventajas de tal o cual deporte, es más bien el tipo de persona que lo va a practicar y su objetivo personal”.

    También es un bueno para los niños con trastorno déficit de atención, ya que ayuda en el tratamiento de la hiperactividad e impulsividad. Al estar enfocados en las rutinas físicas, los niños enfocan sus energías de manera total en la práctica.

    Como punto principal de esta práctica está la enseñanza de la disciplina, ya que se enfoca a que los niños y jóvenes desarrollen buenos hábitos que son aplicables a su vida diaria, como estudiar, hacer tareas y ayudar en los quehaceres del hogar, por mencionar algunos.

    “Mi hijo tiene un año practicando taekwondo”, dijo Maricela Aguirre López, madre de niño practicante de la disciplina. “He visto muchos cambios positivos; uno de ellos es su autoconfianza. Antes era muy penoso y ahora es muy seguro en sus decisiones y en entablar una plática con niños de su edad.

    “Otro beneficio es que ahora es muy ordenado, acomoda su recámara, hace su tarea, mejoró en sus calificaciones; de verdad es un deporte que recomiendo altamente a los padres para que ayuden a sus hijos”, dijo esta madre de familia.

     


    Que se necesita para practicar Taekwondo

    Para la práctica se necesita, antes que nada, mucho ánimo, así como también equipo de protección, como un dobok — uniforme blanco y la cinta con la que se amarra el uniforme—, casco, protecciones de antebrazo, espinilleras y bucal. También debe tenerse en cuenta si se practica de forma amateur, para mejorar la condición física, o si se busca competir en torneos de grado profesional. Toda razón es válida para aprender y practicar, pues se adapta a las necesidades de las personas.

    Afortunadamente, el taekwondo es un deporte que ha alcanzado el grado olímpico, donde América Latina lleva siempre grandes exponentes. México, Brasil y Cuba son países fuertes a nivel profesional, gracias a la difusión mundial que ha tenido esta arte marcial.

    (Editado por Melanie Slone)



    The post El taekwondo, más que un deporte appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    info@zenger.news'
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Target continues to challenge our spending power, so we must continue to take action • Full Target Boycott! ✊

    April 28, 2025

    1879 Florida Memorial University Founders’ Day Celebration

    March 25, 2025

    Spend your money where you’re respected

    March 17, 2025
    Advertisement

    View Our E-Editon

    Advertisement

    –>

    Advertisement
    advertisement

    Advertisement

    –>

    The Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 The Westside Gazette - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version