Close Menu
The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Contact
    • Media Kit
    • Political Rate Sheet
    • Links
      • NNPA Links
      • Archives
    • SUBMIT YOUR VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Advertise With Us
    • Home
    • News
      • National
      • Local
      • International
      • Business
      • Releases
    • Entertainment
      • Photo Gallery
      • Arts
    • Politics
    • OP-ED
      • Opinions
      • Editorials
      • Black History
    • Lifestyle
      • Health
      • HIV/AIDS Supplements
      • Advice
      • Religion
      • Obituaries
    • Sports
      • Local
      • National Sports
    • Podcast and Livestreams
      • Just A Lil Bit
      • Two Minute Warning Series
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    You are at:Home » La carne tampiqueña es mucho más que carne
    News

    La carne tampiqueña es mucho más que carne

    April 16, 20213 Mins Read1 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
    Advertisement

    Este platillo mexicano, con su nombre, honra la gastronomía huasteca.

    “La carne a la tampiqueña es uno de los platillos mexicanos más característicos de la gastronomía huasteca, la influencia de los tres estados colindantes Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas”, dijo Elvia Prieto Mendoza, egresada de la licenciatura en gastronomía por Le Chef College, en la ciudad de Boca del Río, Veracruz.

    El grupo nativo de los huesteca habitaba esta zona antes de la llegada de los españoles, y ahora la región tiene su platillo estrella.

    “En este platillo se ve reflejado en el filete de res, las enchiladas y los frijoles refritos”, dijo Prieto Mendoza.

    Este platillo típico regional mexicano es originario de la ciudad de San Luis Potosí. Para la década de 1930, llegó a la Ciudad de México, donde su sabor se distribuyó a través de las cocinas económicas.

    El platilllo originó en la ciudad de San Luis Potosí, la capital del estado del mismo nombre, el cual colinda con los estados costeros de Veracruz y Tamaulipas. (Urvashi Makwana)

    Con el tiempo, el platillo ha crecido.

    “En los últimos años se le ha agregado ensalada de col o lechuga y platanitos fritos, lo que lo hace un plato fuerte para la hora de comer, y es uno de los más solicitados por los comensales en los restaurantes de todo México”, dijo la chef.

    Consiste en una sábana de res, la cual va acompañada de frijoles refritos y un trío de enchiladas potosinas rojas o verdes.

    Cuando se creó este famoso platillo mexicano, todo tenía un significado, desde los guisos que lo conforman hasta la forma ovalada del plato en el que se sirve. Todo representa las tres huastecas.

    La sabanita de res asada (filete), representa al río Panuco, el cual pasa por esta región, los frijoles negros representan la fertilidad de la tierra de Tamaulipas, y las enchiladas verdes representan los campos de San Luis Potosí.

    “Servimos este platillo porque de vez en cuando hay algún comensal que no puede comer mariscos o no le gustan. Les ofrecemos la carne a la tampiqueña el cual va acompañado de sus complementos que son los frijoles refritos, enchiladas, pueden ser rojas o verdes, guacamoles y ensalada de lechuga, un plato completo que le gusta mucho a los comensales”, dijo Mary Villegas Pinto, encargada del Restaurante El Camarón Loco, en la ciudad de Veracruz.

    En sus inicios este guiso no era un platillo fuerte para la comida de la tarde, sino una opción para el desayuno, y se le conocía como “almuerzo huasteco”.

    No es difícil de preparar y es una comida muy completa y muy mexicana. (Charlie Moron/Café Words)

    Receta de Carne a la Tampiqueña

    8 filetes de arrachera marinada

    ½ kg de tortillas fritas

    1 litro de caldillo de salsa verde

    1 kg de guacamole

    1 kg de frijoles refritos

    Platos ovalados

    Preparación

    En un sartén previamente calentado, se cocinan los filetes de arracheras de res marinadas. Una vez listos, los filetes se ponen en un plato ovalado. Se preparan tres enchiladas verdes con crema, queso y cebolla y se ponen a un lado de la carne. Después se pone una cuchara grande de frijoles refritos negros y, a un costado, el guacamole.

    (Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)



    The post La carne tampiqueña es mucho más que carne appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    info@zenger.news'
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Target continues to challenge our spending power, so we must continue to take action • Full Target Boycott! ✊

    April 28, 2025

    1879 Florida Memorial University Founders’ Day Celebration

    March 25, 2025

    Spend your money where you’re respected

    March 17, 2025
    Advertisement

    View Our E-Editon

    Advertisement

    –>

    Advertisement
    advertisement

    Advertisement

    –>

    The Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 The Westside Gazette - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version