Close Menu
The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Contact
    • Media Kit
    • Political Rate Sheet
    • Links
      • NNPA Links
      • Archives
    • SUBMIT YOUR VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Advertise With Us
    • Home
    • News
      • National
      • Local
      • International
      • Business
      • Releases
    • Entertainment
      • Photo Gallery
      • Arts
    • Politics
    • OP-ED
      • Opinions
      • Editorials
      • Black History
    • Lifestyle
      • Health
      • HIV/AIDS Supplements
      • Advice
      • Religion
      • Obituaries
    • Sports
      • Local
      • National Sports
    • Podcast and Livestreams
      • Just A Lil Bit
      • Two Minute Warning Series
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    You are at:Home » La historia de los villancicos navideños
    News

    La historia de los villancicos navideños

    December 18, 20203 Mins Read1 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
    Advertisement

    Cantar villancicos es una bella tradición antigua que acompaña la Navidad.

    Son breves canciones populares con estribillos acorde a la época y tienen una compasión poética. A pesar de que las primeras canciones eran de corte profano y satírico, con el tiempo se hicieron más famosas cuando se asociaron a la Navidad. Las iglesias empezaron a usar estas canciones, y poco a poco la costumbre se expandió en celebraciones con amigos y familiares.

    Los villancicos son como una “canción popular, principalmente de tema religioso, que se canta en Navidad y en los días cercanos a esta fecha”, según la Real Academia Española.

    Las primeras canciones surgieron en el siglo XV, pero conforme pasó el tiempo, empezaron a modificarse. Asimismo, se daba el nombre de “villancicos” a las personas que cantaban este tipo de melodías. Eran habitantes de villas rurales, sobre todo campesinos. Para el siglo XVI, la iglesia los uso como medio para evangelizar, una buena estrategia para aprovechar este tipo de expresión artística.

    El contexto histórico detrás de los villancicos navideños

    Una de las posibles teorías es que la primera vez que se cantó un villancico como lo conocemos hoy fue en un pueblo austriaco llamado Oberndorf, en el año 1818. Ahí, un sacerdote llamado Joseph Mohr había escrito un poema. Con la ayuda del organista, Franz Xaver Gruber, compuso una pieza en la cual un tenor, una soprano, un coro y una guitarra celebraron la Nochebuena con su melodía.

    En 1833, Karl Mauracher tomó una partitura de esta composición y la difundió; se extendió por Europa y hasta Estados Unidos, para traducirse en más de trescientos idiomas. Así fue como surgió el famoso villancico “Noche de Paz”.

    Los villancicos en la actualidad

    Años atrás era muy común cantarlos o escucharlos en cualquier época del año, pero ahora están en desuso a menos que se trate de la Navidad. Las melodías más populares son “Los peces en el río”, “Ya vienen los reyes”, “Los campanilleros”, “A Belén, pastorcitos”, “Hacia Belén va una burra”, “Dime niño, ¿de quién eres?”, Campana sobre campana” y “El vint-i-cinc de desembre”.

    “Nuestro grupo es de música versátil, pero en estas fechas es muy común que en las fiestas navideñas de las empresas amenicemos el festejo con algún tema navideño acorde a la temporada, algo muy usual. A lo mejor durante el brindis nos pedían tocar este tema o mejor aún cuando a la hora de partir la piñata para hacerlo más divertido”, dijo Sebastián Cuevas Melo, bajista del grupo “Faraón”.

    “La gente se emociona al escuchar este tipo de canciones, a pesar de que las posadas ya no son como antes. Por lo menos se trata de cantar estas melodías, ya que en algún momento de nuestras vidas hemos cantado algún villancico y este nos transporta a algún recuerdo bonito”, dijo Cuevas Melo.

    (Foto de Unsplash)

    Actualmente un villancico es relacionado directamente con la Navidad. Los cantantes populares, tanto solistas como grupos musicales, suelen lanzar al menos una vez durante su carrera profesional un álbum con temática navideña. Sirven para ambientar los hogares, las fiestas y los espacios públicos durante la temporada y para aclimatarse al festejo universal.Las tradiciones abundan en la época, y los villancicos son arte de estas.

    (Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)



    The post La historia de los villancicos navideños appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    info@zenger.news'
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Donate to the National Newspaper Publishers Association

    November 4, 2025

    Target continues to challenge our spending power, so we must continue to take action • Full Target Boycott! ✊

    April 28, 2025

    1879 Florida Memorial University Founders’ Day Celebration

    March 25, 2025
    Advertisement

    View Our E-Editon

    Advertisement

    –>

    Advertisement
    Advertisement
    advertisement

    Advertisement

    –>

    The Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 The Westside Gazette - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version