Close Menu
The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Contact
    • Media Kit
    • Political Rate Sheet
    • Links
      • NNPA Links
      • Archives
    • SUBMIT YOUR VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Advertise With Us
    • Home
    • News
      • National
      • Local
      • International
      • Business
      • Releases
    • Entertainment
      • Photo Gallery
      • Arts
    • Politics
    • OP-ED
      • Opinions
      • Editorials
      • Black History
    • Lifestyle
      • Health
      • HIV/AIDS Supplements
      • Advice
      • Religion
      • Obituaries
    • Sports
      • Local
      • National Sports
    • Podcast and Livestreams
      • Just A Lil Bit
      • Two Minute Warning Series
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    You are at:Home » La historia del trompo, un divertido juguete clásico
    News

    La historia del trompo, un divertido juguete clásico

    December 13, 20204 Mins Read182 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
    Advertisement

    Seguramente has jugado con él.

    A pesar de ser un juguete muy divertido, la creación del trompo es algo incierto. Se han hallado ejemplares que dan a conocer su existencia desde el año 4,000 a.C., lo que da a suponer que los primeros se elaboraban con arcilla. También hay guiños de ellos en pinturas antiguas y textos literarios que describen o citan el juego, entre otras evidencias.

    Se le conoce de varias maneras; en español tiene derivaciones como “piuca”, “mona” o “repión”, pero la más clásica es “trompo” o “peón”. En inglés se le conoce como top o spinning top, y tiene otras denominaciones en más idiomas.

    Países como Brasil, Argentina, Suiza y Portugal han creado muchos sellos postales con representaciones de este juego. Es muy antiguo, popular y conocido entre muchas personas de distintas edades, pero la década de 1980 vio el auge de su fama.

    El clásico trompo: ¿Cuál es su historia?

    Marco Porcio Catón, mayor historiador y político romano, hizo referencias al trompo en sus escritos. Algunos vestigios se conservan en el Museo Británico, fechados en el siglo 1250 a.C., donde puede apreciarse un niño dedicando un gran número de ofrendas (juguetes) al dios Zagreo—considerado como el “primer Dionisio”, hijo de Zeus y Perséfone—, entre ellos un trompo con su látigo.

     

     

    Desde el punto de vista filosófico, Platón utilizaba el movimiento como metáfora, mientras que Aristófanes se confesó como aficionado al trompo. Ovidio y Aulus Persius Flaccus, poetas romanos por excelencia, lo mencionan en sus poemas; en Troya se encontraron trompos de barro. Mientras tanto, las culturas de Oriente, como la china y japonesa, fueron las responsables de introducir y presentar al mundo este peculiar juguete.

    Los japoneses crearon técnicas de cómo usar el trompo, convirtiéndolo en todo un arte que permite la ejecución de trucos; destaca el clásico movimiento de lanzarlo y recogerlo con una lienza para que baile en la palma de las manos. El juego se extendió hasta el continente americano, donde los peruanos pueden dar constancia de su creación en épocas prehispánicas, así como Chile, Argentina y México, que han sido fieles a su amor por este objeto. Han creado una variedad que presenta modelos hechos de filos de neopreno que evitan daños y sistemas que evitan que se enreden, estilizándolos y modernizándolos—como la Beyblade, el Levitron o trompos como los Cometa o los Space—, lo que les da mayor vigencia en la industria.

    “El trompo es un juguete que llegó a México para quedarse, nuestro país lo adoptó muy bien y los artesanos los fabrican en madera haciendo unas verdaderas obras de arte, esto solo con un rayarlo con cautín, haciendo un diseño único; también se le puede ver pintado con colores muy típicos haciendo de este un juguete muy alegre. Se pueden encontrar en 20 o 30 pesos en los mercados de la ciudad”, dijo Artemio Montalvo Calvo, propietario de una tienda de regalos.

    “Ya en la actualidad el trompo se resiste a morir, ya que varias fábricas lo hacen a base de plástico con puntas de diferente material como plástico o metal, esto para que baile más; sus precios varían pero va desde los 15 hasta los 25 aproximadamente. El trompo que yo vendo es de la marca Cometa, pero también hubo un tiempo en que se vendía otra marca llamada Premier”, dijo Montalvo Calvo.

    Ahora se fabrican de plástico y con puntas de metal, para un giro prolongado. (Foto por Carlos Ramírez)

    Varios pintores como González Ruiz y Pedro Lobos utilizaron los trompos como motivo en sus creaciones artísticas; el primero escenificó un partido de trompo en la Catedral de Toledo, España. Otra representación más contemporánea es la que hizo el director cinematográfico Christopher Nolan en su película “El Origen”, pues una peonza (trompo) desempeña un rol muy importante en la historia; los giros que da sobre sí mismo simbolizan estos sueños recurrentes, así como las ideas obsesivas que pueden alojarse en la mente de las personas, dando vueltas y vueltas sin fin. Es una figura que destaca en el arte y el entretenimiento, además de ser un objeto que al parecer nunca dejará de estar de moda.

    (Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)



    The post La historia del trompo, un divertido juguete clásico appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    info@zenger.news'
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Target continues to challenge our spending power, so we must continue to take action • Full Target Boycott! ✊

    April 28, 2025

    1879 Florida Memorial University Founders’ Day Celebration

    March 25, 2025

    Spend your money where you’re respected

    March 17, 2025
    Advertisement

    View Our E-Editon

    Advertisement

    –>

    advertisement

    Advertisement

    –>

    The Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 The Westside Gazette - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version