Close Menu
The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Contact
    • Media Kit
    • Political Rate Sheet
    • Links
      • NNPA Links
      • Archives
    • SUBMIT YOUR VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Advertise With Us
    • Home
    • News
      • National
      • Local
      • International
      • Business
      • Releases
    • Entertainment
      • Photo Gallery
      • Arts
    • Politics
    • OP-ED
      • Opinions
      • Editorials
      • Black History
    • Lifestyle
      • Health
      • HIV/AIDS Supplements
      • Advice
      • Religion
      • Obituaries
    • Sports
      • Local
      • National Sports
    • Podcast and Livestreams
      • Just A Lil Bit
      • Two Minute Warning Series
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    You are at:Home » Médicos mexicanos son los más golpeados por pandemia
    News

    Médicos mexicanos son los más golpeados por pandemia

    April 15, 20214 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
    Advertisement

    Ya nada será igual.

    Se oye en todos lados desde que la pandemia de COVID-19 se desató en todo el mundo, trayendo consigo cambios profundos.

    En México, la enfermedad ya cobró la vida de más de 209 mil personas, según datos oficiales.

    Los médicos tampoco volverán a ser los mismos, después de enfrentarse diariamente a una pandemia que los tomó por sorpresa.

    “En los picos, que son momentos duros, se vive un ambiente hostil en el hospital porque se reducen los medios”, dijo Juan Antonio Buenrostro, anestesiólogo mexicano.

    “Por momentos, mucha incertidumbre, porque algunas salas de espera se convirtieron en hospital de campaña con camas y sillones, porque había gente en los peores momentos que esperaban dos y tres días para ser ingresados”.

    La falta de equipo les pegó duro.

    “Pocas mascarillas, pocos guantes, por momentos con discusiones por este tema. Todos teníamos miedo al principio, a lo desconocido”, dijo el Dr. Buenrostro.

    “La parte buena es que todos intentábamos ayudar al máximo”.

    El primer caso de COVID-19 en México se registró el 27 de febrero de 2020; para el 30 de abril, solo 64 días después del primer diagnóstico, el número de pacientes aumentó exponencialmente a casi 20 mil. Fue entonces que la lucha de los médicos contra el virus tomó una escalada que aún no se detiene.

    El coronavirus tomó por sorpresa a muchos médicos y hospitales en todo el mundo, y México ha sido de los países más afectados en este sentido. (Hush Naidoo/Unsplash)

    “La verdad es que esto al final se ha convertido para nosotros, desgraciadamente, en un trabajo muy rutinario. Al principio sí fue bastante más duro, los primeros días con tanta carga de trabajo”, dijo el médico especialista.

    “Ahora, estamos un poco más optimistas porque se conoce más sobre el virus. Cada día podemos ayudarles un poco mejor y con una atención mejor porque ya tenemos cuadros de acción, cosa que se desconocía en un inicio”.

    Así, las emergencias a las que estaban habituados los médicos pasaron a segundo plano frente a los miles de casos de coronavirus registrados. Poco o nada se sabía de los alcances del virus en el cuerpo humano, por lo que no existían protocolos específicos para la atención a los pacientes.

    “Como se ha visto, todas las especialidades dejaron atrás el lado asistencial y se abocaron frente a pacientes con coronavirus”, dijo el Dr. Buenrostro.

    “En algunos hospitales hay unidades especiales para los pacientes que no requieren todavía de cuidados intensivos, pero que necesitan más atención que la que se da en una cama de hospitalización, aunque muchos terminan yendo a la Unidad de Cuidados Intensivos”.

    El personal médico del país también ha registrado bajas. Hasta septiembre de 2020, se contabilizaban en el mundo a 7 mil profesionales de la salud muertos por coronavirus, según datos de Amnistía Internacional. México entonces ocupaba el primer sitio entre los países con el mayor número de personal médico fallecido, con 1,320 bajas.

    Ha habido una falta de equipo, y, aun con todos los cuidados, las condiciones son muy peligrosas para los doctores. (Mufid Majnun/Unsplash)

    El miedo está presente.

    “Pues, se trabaja con mucho pánico, con terror, porque desgraciadamente muchos colegas han caído, gente con la que conviviste, con la que estudiaste, quienes fueron tus maestros”, dijo María Fernanda Domínguez, médico adscrita en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Además, hay dudas y desconfianza respecto a las bajas.

    “La historia nos va a decir qué fue lo que realmente pasó en México con los médicos”, dijo la Dra. Domínguez.

    Según el reporte de Amnistía Internacional, otros países con mayor número de muertes de personal sanitario en septiembre de 2020 fueron Estados Unidos (1,077), Brasil (634), Sudáfrica (240) e India (573).

    (Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)



    The post Médicos mexicanos son los más golpeados por pandemia appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    info@zenger.news'
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Donate to the National Newspaper Publishers Association

    November 4, 2025

    Target continues to challenge our spending power, so we must continue to take action • Full Target Boycott! ✊

    April 28, 2025

    1879 Florida Memorial University Founders’ Day Celebration

    March 25, 2025
    Advertisement

    View Our E-Editon

    Advertisement

    –>

    Advertisement
    advertisement

    Advertisement

    –>

    The Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 The Westside Gazette - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version