Close Menu
The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Contact
    • Media Kit
    • Political Rate Sheet
    • Links
      • NNPA Links
      • Archives
    • SUBMIT YOUR VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Advertise With Us
    • Home
    • News
      • National
      • Local
      • International
      • Business
      • Releases
    • Entertainment
      • Photo Gallery
      • Arts
    • Politics
    • OP-ED
      • Opinions
      • Editorials
      • Black History
    • Lifestyle
      • Health
      • HIV/AIDS Supplements
      • Advice
      • Religion
      • Obituaries
    • Sports
      • Local
      • National Sports
    • Podcast and Livestreams
      • Just A Lil Bit
      • Two Minute Warning Series
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    You are at:Home » Meseros se adaptan a las circunstancias
    News

    Meseros se adaptan a las circunstancias

    February 18, 20214 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
    Advertisement

    En México la industria restaurantera destaca por sus platillos únicos, sus adornos coloridos y su servicio cálido.

    Sin embargo, ante la llegada de la pandemia, el sector ha sufrido un golpe que pegó a grandes y pequeñas cadenas.

    “Ha sido muy duro todo esto, muy duro, por el lado económico porque en mi caso sostengo a toda mi familia y ver que se detiene el trabajo es triste, duro, son muchos sentimientos”, dijo Remigio Ortiz, mesero sindicalizado del Café La Parroquia, en Veracruz, México.

    Dentro de la preparación de alimentos y bebidas, más de 2.1 millones de personas forman parte de la industria restaurantera, así que es un sector de gran importancia. Por cada cinco empleados, por lo general, uno es parte de este rubro. Estos comercios son la segunda rama económica más importante en México, de acuerdo a los censos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en los últimos años.

    Ahora, muchos lugares están cerrados o solo cuentan con servicio para llevar.

    “Fueron meses en los que el café permaneció cerrado”, dijo Ortiz. “Luego abrió, pero solo para llevar. Han sido muchos meses de angustia financiera que se convierte en angustia emocional”.

    The work of servers in Mexico was very affected by the pandemic. Besides accepting lower salaries, these workers have lost a lot of income in tips. *** El trabajo de mesero en México se vio muy afectado con la pandemia. Además de ver bajas en sus salarios, estos trabajadores han perdido mucho en propinas. (Jessie Mccall/Unsplash)

    Durante la crisis del COVID-19, el rubro de alimentos ha encontrado la manera de seguir operando, con todo y limitaciones, ofreciendo servicio a domicilio o entregas en el punto de venta.

    En tiempos normales, un mesero mexicano en promedio suele generar $4,000 pesos mensuales, sin tomar en cuenta las propinas. Ahora, muchos trabajadores de la industria se vieron cortados de tajo con un sueldo reducido a la mitad. Hay muchos retrasos en los pagos y las propinas se han desplomado.

    Muchos se quedaron desempleados o vieron sus centros de trabajo cerrar. Aunque no hay cifras oficiales sobre la cantidad de personas que reciben propinas laborales, hay muchos trabajadores con salarios mínimos que se incluyen en esta categoría.

    Aun así, siguen ofreciendo el mejor servicio, dentro de las posibilidades.

    El color del semáforo impuesto por el gobierno como señal de peligro en la pandemia ha variado. Hay lugares que abren y tienen que volver a cerrar. Por eso, varios dueños o productores aún no se animan a reactivar sus servicios del todo, al menos con el ritmo de antes de la pandemia.

    Algunas asociaciones para meseros se pusieron en marcha, por ejemplo al ofrecer una especie de redes de apoyo que incluyen capacitación, recomendaciones y consejos para mejorar la calidad del servicio al cliente. Sin embargo, este programa no lleva dinero a sus hogares.

    El sindicato tampoco ha podido ayudar.

    “Es una lástima porque aquí el sindicato no puede hacer mucho, porque es la economía la que está paralizada”, dijo Ortiz. “No es que el patrón nos incumpla. Ahora sí que es un tema complejo”.

    Algunos meseros cuentan con seguro social y cotización para vivienda, pero estar inactivos les invalida los servicios a los que podrían recurrir en casos de urgencia o necesidad.

    Posiblemente la reactivación de este sector que se caracteriza por estar en constante rotación es que los clientes consuman en los restaurantes, pero para esto los establecimientos deben ofrecer cierta garantía en los estándares de salubridad.

    Todos esperan que la situación mejore pronto. Mientras tanto, se pide a los comensales pedir para llevar y dar propinas, para apoyar al sector y a los meseros que siempre les dan su mejor servicio, a pesar de las circunstancias.

    (Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)



    The post Meseros se adaptan a las circunstancias appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    info@zenger.news'
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Donate to the National Newspaper Publishers Association

    November 4, 2025

    Target continues to challenge our spending power, so we must continue to take action • Full Target Boycott! ✊

    April 28, 2025

    1879 Florida Memorial University Founders’ Day Celebration

    March 25, 2025
    Advertisement

    View Our E-Editon

    Advertisement

    –>

    Advertisement
    advertisement

    Advertisement

    –>

    The Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 The Westside Gazette - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version