Close Menu
The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Contact
    • Media Kit
    • Political Rate Sheet
    • Links
      • NNPA Links
      • Archives
    • SUBMIT YOUR VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Advertise With Us
    • Home
    • News
      • National
      • Local
      • International
      • Business
      • Releases
    • Entertainment
      • Photo Gallery
      • Arts
    • Politics
    • OP-ED
      • Opinions
      • Editorials
      • Black History
    • Lifestyle
      • Health
      • HIV/AIDS Supplements
      • Advice
      • Religion
      • Obituaries
    • Sports
      • Local
      • National Sports
    • Podcast and Livestreams
      • Just A Lil Bit
      • Two Minute Warning Series
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    You are at:Home » Un empleo no es suficiente en México 
    News

    Un empleo no es suficiente en México 

    April 20, 20214 Mins Read1 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
    Advertisement

    Si bien México es la segunda economía de América Latina y la tercera de mayor tamaño de toda América, según datos oficiales del gobierno, aún hay quienes se ven obligados a tener más de un empleo para subsistir.

    “Es triste, porque nos enseñan en la escuela que somos ricos, que el país es rico. Los gobernantes pasados y presentes nos dicen lo mismo, pero qué tenemos, una enorme desigualdad”, dijo Ricardo Antonio Ibáñez, quien combina su oficio de soldador con el de repartidor de comida.

    Pese a su riqueza natural y petrolera, México depende en el plano económico del libre mercado, orientado en su mayoría a las exportaciones de diversos productos a países de todo el mundo.

    “Uno ve en la tele que todo está bien, pero no está bien”, dijo Ibáñez. “Invierto alrededor de 16 horas de trabajo al día para tener un ingreso que apenas y me alcanza para mantener a mi familia”.

    La venta de productos en las plazas públicas es una opción de ingreso para muchos mexicanos con salarios bajos. (Christian Valera Rebolledo/Café Words)

    Se dice que el panorama laboral se ensombreció hace un par de años con la aprobación del ‘outsourcing’, que robó derechos laborales a los trabajadores.

    Ahora, la pandemia de COVID-19 contribuyó a que se perdieran millones de puestos. Hasta ahora, la mayor afectación laboral derivado de la pandemia se ve en los micronegocios, restaurantes y hoteles.

    “Pues, no queda otra que trabajarle porque si no, pues no comemos. No puedo dejar ninguno de los dos empleos porque dependo de ellos al cien. Dejar uno significaría algo grave para mí, para mi mujer y mis dos hijos. Hay que chambearle”, dijo Ibáñez.

    En México existen grandes brechas entre las poblaciones consideradas ricas y las que son pobres. Esta brecha también se ve reflejada entre los estados del norte, los del centro y los del sur; cada región presenta distintas oportunidades y salarios mínimos.

    Realizar labores en las horas de descanso del empleo formal se ha vuelto muy común, como lo hace Tommy Domínguez, de 37 años.

    “Yo soy conserje en un consultorio médico”, dijo.

    “Me pagan más o menos bien, 5 mil pesos al mes, pero tuve que empezar a coser ropa ajena para poder ganar un poco más. De eso saco unos mil pesos al mes. Eso lo junto con el salario de mi esposo y podemos hacer al mes como 12 mil pesos, que puede sonar mucho, pero en la casa somos cinco personas, entonces se vuelve muy poco”.

    Coser para otras personas en el tiempo libre es una opción para quienes necesitan ingresos extra. (Kris Atomic/Unsplash)

    Estos casos se repiten entre la población mexicana, donde muchos se ven obligados a tener dos o tres fuentes de empleo para obtener un salario que les permita cubrir sus necesidades primarias.

    “Pues, la costura sí es cansada, más porque la hago regresando de limpiar el consultorio, entonces hay días que no aguanto la espalda, pero no puedo dejarla porque necesito esos mil pesos que uso para comprar carne y pollo; lo estiro lo más que puedo”, dijo la conserje, quien cuenta solamente con estudios de nivel medio superior.

    Hasta diciembre de 2020, la empleabilidad siguió mostrando estragos derivados de la pandemia, según un análisis de la Organización Internacional del Trabajo.

    “Ahora sí que a esperar que pase lo de la pandemia, verdad. A ver si se recupera el país y pues hay mejores oportunidades, porque sí le he buscado, un nuevo trabajo que me dé más, pero no hay. Está todo como paralizado; nadie contrata”, dijo Domínguez.

    (Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)



    The post Un empleo no es suficiente en México  appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    info@zenger.news'
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Target continues to challenge our spending power, so we must continue to take action • Full Target Boycott! ✊

    April 28, 2025

    1879 Florida Memorial University Founders’ Day Celebration

    March 25, 2025

    Spend your money where you’re respected

    March 17, 2025
    Advertisement

    View Our E-Editon

    Advertisement

    –>

    advertisement

    Advertisement

    –>

    The Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 The Westside Gazette - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version