Close Menu
The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • About Us
    • Contact
    • Media Kit
    • Political Rate Sheet
    • Links
      • NNPA Links
      • Archives
    • SUBMIT YOUR VIDEO
    Facebook X (Twitter) Instagram
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    Advertise With Us
    • Home
    • News
      • National
      • Local
      • International
      • Business
      • Releases
    • Entertainment
      • Photo Gallery
      • Arts
    • Politics
    • OP-ED
      • Opinions
      • Editorials
      • Black History
    • Lifestyle
      • Health
      • HIV/AIDS Supplements
      • Advice
      • Religion
      • Obituaries
    • Sports
      • Local
      • National Sports
    • Podcast and Livestreams
      • Just A Lil Bit
      • Two Minute Warning Series
    The Westside GazetteThe Westside Gazette
    You are at:Home » VÍDEO: Gatos y ratas llevan a la extinción a uno de los reptiles más raros del planeta
    News

    VÍDEO: Gatos y ratas llevan a la extinción a uno de los reptiles más raros del planeta

    September 6, 20214 Mins Read3 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
    Advertisement

    Los roedores y gatos salvajes que los comerciantes y piratas europeos introdujeron a las Islas Galápagos en el siglo XVII han llevado a una rara iguana al borde de la extinción, dicen los científicos.

    La remota isla Isabela, la más grande del archipiélago de Galápagos, es hogar de tan solo 211 iguanas terrestres rosadas, según investigadores que monitorean la población. La isla volcánica es el único lugar del mundo donde vive la especie.


    Un informe publicado en el boletín de la organización Galapagos Conservancy describe la situación como alarmante porque los científicos no han visto ningún ejemplar joven desde 2014. “Los resultados preliminares del primer censo completo de la iguana terrestre rosada revelan que la especie se encuentra en necesidad urgente de acciones de conservación”, escribieron los autores del informe.

    Muchas de las crías jóvenes son devoradas por ratas o gatos salvajes, que también comen los huevos de este reptil. La iguana rosada ahora figura como especie en peligro crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto significa que la organización cree que es muy probable que esta especie se extinga en un futuro cercano, a menos que se tomen medidas drásticas.

    La iguana terrestre rosada está en peligro de extinción inminente, lo que significa que podría desaparecer del planeta a corto plazo, a menos que se emprendan acciones extraordinarias para su conservación. Su apariencia rosada se debe a su piel albina, que permite que se vea la sangre a través de ella. (Joshua Vela Galapagos Conservancy/Zenger)

    “Salvar a la iguana terrestre rosada se ha convertido en una prioridad de conservación urgente”, dijo Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos. “Dada la presencia de depredadores introducidos [en la isla] y la falta de ejemplares jóvenes, así como el rango geográfico limitado de la especie, la iguana terrestre rosada está en riesgo de extinción inminente”.

    Esta especie se separó de otras similares hace unos 5.7 millones de años, según el Galapagos Conservation Trust. Su piel no es rosada. Su color es más bien el resultado de una piel albina que permite ver su sangre roja desde el exterior. La dieta de este reptil consiste principalmente en hojas y frutos de tuna, dice la organización.

    Los gatos y los roedores son especies invasivas en la isla Isabela. Comen huevos y crías de iguana. Los comerciantes y piratas europeos introdujeron los depredadores a la isla hace 400 años. (Joshua Vela Galapagos Conservancy/Zenger)

    Galápagos Conservancy y la Dirección del Parque Nacional Galápagos enviaron a 30 científicos a la isla Isabela para un recuento de iguanas terrestres rosadas en las faldas del volcán Wolf. El equipo de investigación marcó y contó a los animales durante 10 días, para obtener un registro preciso.

    Antes de que los europeos introdujeran gatos y roedores a la isla, el único depredador natural de la iguana terrestre rosada era el halcón de Galápagos. Junto con muchas otras especies endémicas de la isla, la iguana terrestre rosada evolucionó en un hábitat donde otros animales solían dejar sus nidos subterráneos solos.

    Los científicos realizaron un conteo de iguanas durante 10 días y no pudieron detectar ningún ejemplar joven entre la población, lo que sugiere que la especie está por desaparecer. (Joshua Vela Galapagos Conservancy/Zenger)

    Hoy, el halcón de Galápagos también está amenazado, pero por erupciones volcánicas.

    La Dirección del Parque Nacional Galápagos desarrolla un plan de conservación para la especie, pero no está claro si este se implementará lo suficientemente rápido como para salvar a la iguana terrestre rosada. La dirección dice que llevará a cabo talleres científicos en un futuro cercano para escuchar los consejos de biólogos y otros científicos.

    Traducción de Gabriela Alejandra Olmos; editado por Gabriela Alejandra Olmos y Melanie Slone



    The post VÍDEO: Gatos y ratas llevan a la extinción a uno de los reptiles más raros del planeta appeared first on Zenger News.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    info@zenger.news'
    zenger.news
    • Website

    Related Posts

    Target continues to challenge our spending power, so we must continue to take action • Full Target Boycott! ✊

    April 28, 2025

    1879 Florida Memorial University Founders’ Day Celebration

    March 25, 2025

    Spend your money where you’re respected

    March 17, 2025
    Advertisement

    View Our E-Editon

    Advertisement

    –>

    advertisement

    Advertisement

    –>

    The Westside Gazette
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 The Westside Gazette - Site Designed by No Regret Media.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version